
El término Anatheóresis etimológicamente
significa:
Mirar hacia atrás contemplando el pasado y
exhumarlo, traerlo al presente, comprendiendo.
Anatheóresis, es una psicoterapia de
carácter perceptivo, que considera toda enfermedad como una disfunción física o
psíquica de origen emocional.
Tiene sus fundamentos en los distintos
ritmos cerebrales que condicionan nuestra percepción en el transcurso de
nuestras fases de crecimiento, hasta los siete a doce años, en que la
frecuencia cerebral es ya de ritmos betas maduros.
Se lleva al paciente por medio de una
relajación profunda (no hipnosis) a
un estado llamado IERA (inducción al Estado Regresivo Anatheorético),
donde la persona no pierde la consciencia, sino que está perfectamente lúcida,
siendo en todo momento dueña de sus actos, estando en un estado de ondas
cerebrales Theta (4-8 Hz, estado similar
a cuando estamos cerca de dormirnos).
En este estado, el terapeuta guía al
paciente en un viaje a través de su inconsciente, utilizando una
serie de estrategias, para que el paciente pueda vivenciar sus daños,
extrayéndolos de la oscuridad de los ritmos cerebrales bajos, donde se han
formado, hacia la zona luminosa de los ritmos altos beta.
Al vivenciarlos y comprenderlos, se disuelven.
Comprender no es lo mismo que
entender, la comprensión se da cuando los dos hemisferios cerebrales se
sincronizan. El comprender es con la mente y el cuerpo, y eso libera, borra las
causas remotas y originarias de su enfermedad.
Como esquema básico, se trata de tomar
la emoción y utilizarla como hilo conductor para ir regresando en edad y hacer
que el paciente vivencie los hechos concretos.
Vivenciar no es recordar, sino
volver a sentir. Los hechos concretos pudieran parecer "tonterías" a la visión de
un adulto, sin embargo, fueron vividos desde la verdad sentida del paciente, con bastante intensidad como para
convertirse en la raíz de sus daños, pasados y actuales.
Una
vez liberada la carga emocional, se utilizan diferentes técnicas de conversión
para lograr la completa desidentificación y desensibilización del paciente con
respecto a dichos hechos traumáticos.
Al final de cada sesión se le sugiere al
paciente que haga un resumen de su sesión.
El paciente puede a través de
familiares confirmar sobre los hechos concretos vivenciados, teniendo en cuenta
que la verdad real (lo que realmente
ocurrió) y la verdad sentida (como lo
vivenció el paciente desde su sentir) son cosas muy diferentes.
El terapeuta notificará al paciente
cuando da por concluida la terapia, atendiendo a su demanda original.

DATOS SOBRE LA CONSULTA
La primera sesión es algo más larga,
luego de una entrevista con el paciente, y ya en IERA, se le hace un Test de
Grandes Símbolos, que arroja resultados significativos para la marcha de la terapia.
Las demás sesiones duran de una hora y
media a dos horas, se inician con un charla paciente-terapeuta en vigilia,
luego le sigue la sesión en IERA, buceando en los daños del paciente, para
irlos disolviendo mediante las estrategias propias de la Terapia Anatheóresis.
Anatheóresis es una terapia rápida, el
proceso dura entre 12 y 15 sesiones, dependiendo de cada caso, de su biografía
oculta de daños, a veces algunas
sesiones más.
Es el paciente el que sana, la función del terapeuta es la de guiar al
paciente en todo el proceso de sanación.
CONSULTAS PRESENCIALES / CONSULTAS POR SKYPE
SESIONES
ONLINE
La terapia Online difiere de la terapia
presencial en que se realiza mediante
videoconferencia.
Para aquellos pacientes que no pueden
trasladarse a la consulta por motivos de movilidad, ya sea por residir lejos de
la consulta, por incapacidad física, o
simplemente porque el paciente no puede desplazarse, sea cual
sea tu motivo, gracias a las videoconferencias, puede iniciar un proceso terapéutico.
¿Como es una sesión de Anatheóresis Online?
Ya sea para sesiones individuales o
para la terapia completa, Skype nos brinda la posibilidad de conectar Terapeuta
y Paciente más allá de toda barrera física, pudiendo el Terapeuta guiar al paciente a través del
inconsciente desde el otro lado de la pantalla.
Ventajas y desventajas
Las Sesiones Online
permiten el acceso a la terapia a personas en cualquier lugar del mundo (trabajamos con habla hispana), mientras dispongan de una adecuada conexión a Internet.
Tienes
menos gastos de desplazamiento (combustible, autobuses, trenes, etc.) sin perder tiempo en
atascos, u otros inconvenientes...
como desventaja, cuando la conexión a Internet es lenta
o inestable puede que la llamada se interrumpa, teniendo que
retomarla.
Otra desventaja es el no poder dar un abrazo, un apretón de manos, a la entrada o salida de la consulta, una mano
en el brazo para calmar al paciente ante una abreacción o simplemente alcanzarle un kleenex en un momento emotivo..., no
obstante muchos pacientes se están beneficiado de esta modalidad y se puede acompañar muy bien en el proceso.
¿Qué necesitas para las sesiones on line?
1. Una conexión
a internet de alta velocidad (Ancha o Fibra óptica).
2. Una cuenta Skype, que es gratuita.
3. Un ordenador, tablet u otro dispositivo electrónico que conste de cámara web y micrófono. Es importante situar la cámara cerca del paciente de manera que se mueva durante
la sesión.
4. Auriculares, estos no son obligatorios, pero si se prefiere disponer de ellos, para
mejorar la comunicación y aislarse de los ruidos que pudieran venir del exterior.
5. Un sofá reclinable, diván, camilla o cama. El paciente ha de sentirse cómodo durante la duración de la
sesión. Se aconseja que la postura no sea demasiado horizontal, cuando el paciente tiende a dormirse.
Juana Ma. Martínez Camacho
Terapeuta
Transpersonal
(Escuela
Española de Desarrollo Transpersonal)
Especialista en
Bioneuroemoción
(Instituto
Español de Bioneuroemoción)
Facilitadora
Internacional CMR (Liberación de la Memoria Celular)
(Cellular Memory Release)
Anatheóresis
(Psicoterapia Regresiva Perceptiva)
(Transpersonal
Anatheóresis Madrid)
www.centroelim.org Telf. 653-936-074
No hay comentarios:
Publicar un comentario